La línea 6 del metro de Madrid también llamada circular, actúa como comunicador interno de toda la red de metro permitiendo la conexión con los puntos periféricos que quedarían excluidos de los recorridos de las otras líneas y permitiendo el trasbordo de cada una de las líneas ferroviarias con excepción de la 11 y 8.
Línea 6 Circular
La línea 6 del metro de Madrid está compuesta de 28 Estaciones de gálibo ancho y 115m entre andenes, su recorrido es de 23,4 KM y unifica los siguientes distritos:
- Tetuán: (Guzmán el Bueno, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios)
- Chamberí: (Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios)
- Chamartín: (Nuevos Ministerios, República Argentina, Avenida de América)
- Salamanca: (Avenida de América, Diego de León, Manuel Becerra, O’Donnell)
- Retiro: (Sáinz de Baranda, Conde de Casal, Pacífico)
- Arganzuela: (Arganzuela-Planetario, Méndez Álvaro, Legazpi)
- Usera: (Usera)
- Carabanchel: (Plaza Elíptica, Opañel, Oporto, Carpetana)
- Latina: (Carpetana, Laguna, Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel)
- Centro: (Príncipe Pío, Argüelles)
- Moncloa-Aravaca: (Argüelles, Moncloa, Ciudad Universitaria, Metropolitano, Guzmán el Bueno)
La línea 6 del metro de Madrid, Reformas
La línea 6 se inauguró en l 6 de mayo de 1979 y su recorrido no se ha modificado desde su apertura siendo actualizada en 2009 durante varias fases en la que estuvo cerrada al público y en la que también se renovaron los coches sustituyendo la antigua serie de coches 7000 por la actual serie de coches 8000.
La función principal de esta línea es la de vertebrar el sistema y comunicar los puntos neurálgicos de la ciudad con los puntos periféricos mediante interconexiones con casi todas las vías de metro y es la única que dispone de un sistema de comunicaciones CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones) que consiste en un sistema de comunicaciones bidireccionales entre la vía y el tren para manejar el tráfico con total seguridad.
Estaciones de la Línea 6 Circular
La línea 6 del Metro de Madrid es llamada la circular porque es prácticamente aquella que recorre en círculos toda la plataforma de vías del Metro para trasladar y conectar el resto de las 12 líneas entre ellas. El número de estaciones de esta línea es de 28 y su longitud de recorrido total esde 23,47 kilómetros.
Destaca por ser la línea que se utiliza para hacer trasbordos con todas las demás, teniendo dos estaciones de trasbordo con cada una de las líneas en sus diferentes estaciones excepto con las líneas 11, 8 y las periféricas de MetroSur y Metro Ligero.
Junto a la línea 5 es de las primeras en construir en una gran profundidad, llegando a alcanzar en la estación de Cuatro Caminos la mayor profundidad de todo el sistema del Metro de Madrid con hasta 20 pisos de profundidad bajo el suelo. De hecho, la mayoría de su recorrido es por debajo de otras líneas y en casi ninguna estación tiene un recorrido por debajo de las propias calles de Madrid.
Las estaciones son las siguientes:
- Principe Pío
- Arguelles
- Moncloa
- Ciudad Universitaria
- Metropolitano
- Guzmán el Bueno
- Cuatro Caminos
- Nuevos Ministerios
- República Argentina
- Avenida de América
- Diego de León
- Manuel Becerra
- O’Donell
- Sainz de Baranda
- Conde de Casal
- Pacífico
- Méndez Álvaro
- Arganzuela – Planetario
- Usera
- Plaza Elíptica
- Opañel
- Oporto
- Carpetana
- Laguna
- Lucero
- Alto de Extremadura
- Puerta del Ángel
Resumen
La línea 6 del metro de Madrid se compone por un total de 28 estaciones, siendo una de las líneas mas largas de la capital de España. El trayecto completo desde Laguna hasta Lucero tiene una longitud total de 23 km. La Línea 6 se inauguró en el año 1979, el punto de origen fue la estación de Cuatro Caminos, donde ya se encontraban las líneas 1 y 2 del metro, y con el paso de los años, la línea se fue extendiendo en ambos sentidos.