Y seguimos con nuestro repaso al recorrido del Metro de Madrid, en el que iremos contando todo sobre cada una de las 13 líneas que componen el trayecto. Hoy toca hablar sobre la Línea 5: Alameda de Osuna – Casa de Campo. Os contaremos cuáles son todas las estaciones, el origen de esta línea, su recorrido y todo lo que hay que saber sobre esta línea del tan utilizado Metro de Madrid.
La línea 5 del metro de Madrid comunica el trayecto Alameda de Osuna – Casa de Campo y se compone de un total de 32 estaciones con andenes de gálibo estrecho de 90m y un recorrido de 32,2KM.
Línea 5 Alameda de Osuna – Casa de Campo
La línea 5 del metro de Madrid se inauguró el 5 de junio de 1968 y comunica los siguientes distritos y ciudades:
- Moncloa-Aravaca: (Casa de Campo)
- Latina: (Campamento, Empalme, Aluche, Eugenia de Montijo)
- Carabanchel: (Eugenia de Montijo, Carabanchel, Vista Alegre, Oporto, Urgel, Marqués de Vadillo)
- Arganzuela: (Pirámides, Acacias, Puerta de Toledo)
- Centro: (Puerta de Toledo, La Latina, Ópera, Callao, Gran Vía, Chueca, Alonso Martínez)
- Chamberí: (Alonso Martinez, Rubén Darío)
- Salamanca: (Núñez de Balboa, Diego de León, Ventas)
- Ciudad Lineal: (El Carmen, Quintana, Pueblo Nuevo, Ciudad Lineal)
- San Blas: (Ciudad Lineal, Suanzes, Torre Arias, Canillejas)
- Barajas: (El Capricho, Alameda de Osuna)
Línea 5, Reformas y ampliaciones
La línea 5 de metro fue inaugurada oficialmente el 5 de junio de 1968 con las estaciones de Callao y Carabanchel cuyos tramos siguen estando vigentes en la actualidad, siendo este último tramo incorporado a la línea 5 en 1977.
La Estación de Eugenia de Montijo se añadió en 1999 y en el añó 2005 comenzaron las obras para extender el trayecto de la línea 5 desde Canillejas hacia el barrio de la Alameda de Osuna, concluyendo el proyecto en 2006 y abriendo los nuevos tramos al público de manera oficial .
Existen nuevos proyectos para continuar ampliando la línea 5 en el futuro y un posible trasbordo con la línea 8 desde la Avenida de Logroño.
Estaciones de la Línea 5 Alameda de Osuna – Casa de Campo
La línea 5 del Metro de Madrid cruza la ciudad desde el sudoeste al nordeste de la capital a través de 32 estaciones que forman un recorrido de 23,2 kilómetros. En el recorrido destaca el hecho de que entre las estaciones de Eugenia de Montijo y Campamento el propio tramo es superficial, algo que no ocurre prácticamente en ninguna de las otras líneas del Metro.
De hecho, de manra contraria a casi todo el resto de líneas, esta línea no recorre exactamente la ciudad por debajo de las calles sino que tiene tramos por el subsuelo y a una profundidad superior a las que hemos visto antes para no solaparse con ellas.
La línea 5 se inauguró el 6 de junio del año 1968 con el mínimo recorrido entre las estaciones de Callao y Carabanchel, no llegando a inagurarse el tramo actual entre Alameda de Osuna y Casa de Campo hasta 1961.
Las estaciones son las siguientes:
- Alameda de Osuna
- El Capricho
- Canillejas (correspondencia con autobuses interurbanos)
- Torres Arias
- Suanzes
- Ciudad Líneal (correspondencia con autobuses interurbanos)
- Pueblo Nuevo (correspondencia con línea 7)
- Quintana
- El Carmen
- Ventas (correspondencia con línea 2)
- Diego de León (correspondencia con líneas 4 y 6 )
- Núñez de Balboa (correspondencia con línea 9)
- Rubén Darío
- Alonso Martínez (correspondencia con líneas 4 y 10 )
- Chueca
- Gran Vía (correspondencia con línea 1 )
- Callao (correspondencia con línea 3 )
- Ópera (correspondencia con líneas 2 y Ramal)
- La Latina
- Puerta de Toledo
- Acacias (correspondencia con línea 3, con Cercanías de Renfe y con autobuses interurbanos)
- Pirámides (correspondencia con Cercanías de Renfe)
- Marqués de Vadillo
- Urgel
- Oporto (correspondencia con línea 6 y con autobuses interurbanos)
- Vista Alegre
- Carabanchel
- Eugenia de Montijo
- Aluche (correspondencia con Cercanías de Renfe y con autobuses interurbanos)
- Empalme
- Campamento (correspondencia con autobuses interurbanos)
- Casa de Campo (correspondencia con línea 10)
Resumen
La línea 5 del metro de Madrid se identifica con el color verde, y se compone por 32 estaciones repartidas a lo largo de 23 km de longitud, entre las paradas Almeda de Osuna y la Casa de Campo. Esta línea fue inaugurada en el año 1968, originariamente el recorrido transcurría entre las estaciones Callao y Carabanchel.