Si hay algo por lo que se puede destacar el pueblo español, es por su invención al momento de crear la manera de que los usuarios del sistema de transporte subterráneo tengan un viaje más placentero y confortable mediante la colocación de murales o algún tipo de obra de arte en algunas de sus estaciones de metro para recrear la visitan de los usuarios frecuentes y de los turistas.
Ruinas de la Estación de la Opera
Las ruinas de la estación de la Ópera: compartida por las líneas 2, 5 y la ramal ópera – príncipe Pío, esta estación posee en su segunda planta un recuerdo arqueológico de los siglos XVI y XVII. Posee una extensión de 200 metros y en sus orígenes servía de acueducto y surtía de agua al Palacio Real.
Mural de Ciudad Universitaria
El mural de Ciudad Universitaria: este mural pertenece a la línea 6 del metro de Madrid, específicamente en la estación de Ciudad Universitaria. Este mural de tendencia abstracta se encuentra en la salida que da hacia las facultades de Ciudad Universitaria y fue creado por Paola León.
Parada de Gregorio Marañon
La parada monográfica de Gregorio Marañón: esta parada se encuentra entre las líneas 7 y 10. Fue creada en conmemoración al médico, científico y escritor procedente de la cuidad de Madrid Gregorio Marañón. Esta obra de arte está realizada en cerámica por Esther G. Ocampo.
Elefante de Carpetana
El elefante de Carpetana: lo particular de esta estación, es que durante su excavación se consiguieron restos que datan de la época miocena. A raíz de esto, la estación posee una exhibición de los animales que pudieron habitar esta zona durante la prehistoria hace más de 15 millones de años.