Plano Metro Madrid 2023

Toda la información que necesitas sobre el plano Metro Madrid 2023. Te brindamos gratis los planos del Metro de Madrid 2023 para descargar en distintos formatos.

Consulta todas las lineas del Metro de Madrid, horarios, precios, abonos. También te informamos sobre todos los cambios que se produzcan en el servicio del Metro, así como cualquier tipo de novedad relacionada con este servicio.

El metro de Madrid es uno de los más importantes de todas las redes de metro del mundo por detrás de Shanghai, Londres, Nueva York, Tokio, Seúl. Moscú o Pekín, con 295 estaciones. Más de 7.000 trabajadores prestan su servicio para que alrededor de  2,5 millones de personas al día lo hagan de forma cómoda, rápida y segura, por una red que cuenta con 283 kilómetros.

La inauguración del metro de Madrid fue el día 17 de octubre de 1.919 por el Rey Alfonso XIII (Abuelo del actual Rey D. Juan Carlos), comenzando con la concurrida línea 1 (de color azul) contando con estaciones desde Cuatro Caminos y la Puerta del Sol, destacando entre sus estaciones la de Chamberí, que actualmente es un museo temático.

Muchas mejoras han ido surgiendo con el paso del tiempo, con nuevas estaciones, renovación de trenes, ampliación de estaciones que ya se quedaban pequeñas y nuevos transbordos con líneas de cercanías, autobuses y aeropuerto.

Descargar el Plano del Metro de Madrid 2023 Actualizado!

El Plano del Metro de Madrid se compone de doce Estaciones de Metro más el Ramal y que forman parte de la red de ferrocarril metropolitano más extensa y antigua de España, se inauguró en el año 1919 durante el reinado de Alfonso XIII y actualmente cuenta con doce líneas operativas y 276 estaciones.

A continuación le dejamos el plano metro Madrid en estilo común, accesible y esquemático, y en formatos png y pdf. Simplemente presione en cada archivo para descargar el mapa.

PLANOS DEL METRO
Descargar en PNG
Descargar en PDF
PLANOS DEL METRO ACCESIBLES
Descargar en PNG
Descargar en PDF
PLANOS DEL METRO ESQUEMÁTICO
Descargar en PNG
Descargar en PDF
PLANOS DEL METRO ESQUEMÁTICO ACCESIBLE
Descargar en PNG
Descargar en PDF

Red del metro de Madrid

La red del metro de Madrid se extiende actualmente fuera del área metropolitana comunicando los municipios más importantes del extrarradio como Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Coslada, San Fernando de Henares etc y también dispone de comunicación con Renfe para los transportes de cercanía hacia las zonas colindantes.

El entramado total de la red tiene un total de 27,78 km , siendo la más extensa de España, la segunda de Europa y la sexta del Mundo por detrás de Londres, Moscú, Shangay, Nueva York, París y Tokio.

Líneas del metro de Madrid

Las líneas del metro de Madrid se clasifican en dos tipos dependiendo de las dimensiones de sus túneles denominadas gálibo en función de la anchura y altura registrada se dividen en:

  • Líneas de Gálibo Estrecho Se incluyen desde la una a la cinco más el ramal, cuyas dimensiones van desde 6,86 m de ancho a 5,36 m de alto, con una distancia entre andenes entre 60m como mínimo a 60m como máximo. La distancia media entre estaciones es de 630m
  • Líneas de Gálibo Ancho que comprenden desde la 6 a la 12, las proporciones de sus túneles son de 7,74 m de ancho y 6,87 m de alto y disponen de una distancia media entre estaciones de 850m y una distancia entre andenes de 110 y 115.

El metro de Madrid dispone de un total de 1150 coches que dependiendo de las vías donde operen también se clasifican en coches de gálibo ancho o estrecho y disponen de una numeración individual según su línea de recorrido.

Las numeraciones de los coches del la línea de metro se clasifican en series que van desde la serie 2000 a la 9000 dependiendo de la línea en que trabajen y ocasionalmente pueden efectuarse traspasos de línea cuando no existen coches disponibles para algunos recorridos en hora punta, siempre que dispongan del mismo gálibo.

Horarios del Metro

Dependiendo de las estaciones, en general el metro de Madrid abre a las 06:00 de la mañana y cierra cerca de las 02:00 de la madrugada aproximadamente. Los billetes se pueden comprar en las taquillas e incluso en las maquinas expendedoras automáticas que están en las entradas, con la opción de billete sencillo, combinado, bono de diez viajes, etc. Existe un bono mensual que va por zonas que se puede comprar en los estancos y que se renueva mensualmente para viajar en combinación con metro y autobuses.

El horario estándar de funcionamiento de las líneas de metro es de 6:05 a 1:33, a excepciones de las líneas 9, que tiene un horario de 6:05 a 23:00H de Jueves a Domingo y hasta las 24:00H de Lunes a Sábado y de la línea 7 que funciona en horario reducido de 6:35 a 22:10.

Frecuencia de trenes

La frecuencia de los trenes se distribuye dentro de la franja horaria en:

  • 3’30″ a 5’30″ en hora punta
  • 5’30″ a 7’30″ resto del día
  • 15 min A partir de las 24:00

No todas las estaciones de la red ferroviaria están adaptadas para personas con movilidad reducida pero todas las líneas disponen de al menos el 50% de estaciones adaptadas, las cuales son identificables mediante el distintivo correspondiente.

En cuanto a la cobertura telefónica, en la actualidad todas las estaciones cuentan con servicio de wifi y cobertura móvil.

Plano del Metro de Madrid, líneas y Conexiones:

 

Curiosidades del Metro de Madrid

La red de metro madrileña es una de las más extensas y antiguas de Europa, pero al margen de sus planos, líneas y paradas, también tiene una historia tan viva como la misma ciudad, por eso te mostraremos algunas Curiosidades sobre el Metro de Madrid que seguramente no conocías y te sorprenderán.

Curiosidades sobre el Metro de Madrid

  • La longitud total del Metro de Madrid es de 324 kilómetro, siendo la séptima red más extensa a nivel mundial
  • El primer billete de metro tenía un precio de quince céntimos y comenzaba su trayecto a las seis y media de la mañana y se extendía hasta más de las dos de la madrugada.
  • La línea más extensa de Metro es la línea 1 cuyo recorrido completo hace un total de 33 paradas.
  • La estación de Cuatro Caminos es la más profunda de la red ferroviaria y su excavación equivale aproximadamente a la longitud de un edificio de veinte pisos.
  • El proceso de reestructuración de la red de Metro de lo largo de la historia, nos ha obsequiado con dos estaciones fantasma, las cuales han quedado inoperativas y que se pueden visitar como museo, se trata de las estaciones de Chamberí y Arroyo del Fresno, esta última ni tan siquiera se llegó a utilizar tras haberse construido.
  • Muchos visitantes desconocen que el Metro de Madrid alberga un Museo en su interior, se trata del Museo Ópera, cuya temática está dedicada a una fuente antigua de 230 metros que abastecía de agua a los habitantes de la ciudad en siglos pasados.
  • Durante las excavaciones del Metro de Madrid se han hayado numerosos yacimientos fósiles pertenecientes al Mioceno Medio con más de catorce millones de años de antigüedad y que se pueden apreciar desde el vestíbulo.

El Consorcio del Metro Madrid

En 1986 la población madrileña sumaba 4.800.000 ciudadanos de los cuales, más de tres millones residían en la capital. El Metro transportó al término del ejercicio más de trescientos millones…

Historia del Metro de Madrid

Todos los días pasamos horas y horas en el Metro de Madrid yendo de un sitio para otro, pero… ¿os ha dado alguna vez por conocer la historia del Metro de Madrid?…

Museo del Metro de Madrid

Si estas de visita en España, específicamente en la ciudad de Madrid, te recomendamos que no dejes de usar sus líneas de metro, ya que no sólo te permitirán conocer…